miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿De verdad es tan malo Windows?

A lo largo y ancho de la web se ven anuncios de linuxeros que critican a quienes usan Windows, y viceversa.


Quienes usamos alguna vez Windows y nos cambiamos a Linux a veces simplemente no comprendemos cómo la gente sigue insistiendo en batallar con un esquema de software que si bien es cierto hizo posible la distribución masiva de PCs personales, también es un modelo que debió evolucionar y quedar enterrado en el siglo XX.


Esquema de hábitos ventaneros

El uso de software propietario nos ha llevado a una escalada de hábitos extraños que alguien que no los ha vivido simplemente no comprende.


Así es, para los linuxeros no es normal la rutina de tener instalados:


* Antivirus (que gasta memoria, espacio en disco, ralentiza el sistema al estar impidiendo el libre flujo de datos y requiere conectarse a internet permanentemente).

* Antispyware

* Verificadores de registro

* Limpiadores de sistema.


Ya saturadita la PC con tanta mugre, necesitaremos también:

* Desfragmentadores

* Gestores de Memoria

* Liberadores de espacio

* Configuradores de funcionalidad de windows

* Restauradores de sistema (para dejar el sistema como recién instalado cuando todo ha fallado, creando una imagen en disco duro que ocupa miles de MBs).


Luego habrá que bajar las versiones completas (incluyendo seriales y cracks) de los programas de nuestra elección, como pueden ser:

* Un Windows profesional o enterprise
* Office
* quemador
* visor PDF
* reproductor multimedia
* Editor de gráficos
* Cliente Torrent
* Buscador de música
* Mensajería instantánea
* convertidor multimedia
* Compresor
* Los mencionados antivirus, y anexos...
ETC.

Y como sabemos que no duran mucho en internet, (la página eventualmente será cancelada o los archivos borrados) hay que buscarlos, bajarlos y guardarlo para posteriores ocasiones.




El 80% de las personas que conozco tienen una carpeta especial para esas descargas, puede llamarse "descargas" "Software", "SW", "programas" etc.

que pueden ocupar desde 2 o 3 GB hasta 20 ó 30, a veces más.

Y seguro estoy que varios ya aprendieron a brincarse este paso y descargar solamente imágenes de CD o DVD con windows desatendidos con programas funcionales, como son los "Point", "Colossus", "UE" etcétera.

También nos acostumbramos a que el sistema nos esté molestando continuamente con mensajes del tipo:

* "Su copia de evaluación de Office ha caducado, por favor renueve su licencia o adquiera una copia autorizada"


* "La base da datos de su antivirus está obsoleto, por favor actualícelo"

y cuando se actualiza:

* "La base de datos de virus ha sido actualizada haga click aquí para más información"


* Su equipo puede estar desprotegido, actualizaciones automáticas está desactivado"



y si lo activas:


"Existen actualizaciones para su equipo de cick aquí para elegir que actualizaciones instalar y cómo hacerlo."


"Usted puede ser víctima de una falsificación, Esta copia de Windows no ha superado el proceso de validación de Windows original"


Etcétera...



Tan acostumbrados estamos a dar "OK" a estos anuncios que ya ni los leemos, una prueba es que HE VISTO a alguien dar clic en "OK" a un anuncio que decía:


"Un programa está intentando cerrar el antivirus, si lo desactiva dejará a su equipo expuesto, ¿desea continuar?"

- OK ( y ya valió gorro)


¿Pero qué tiene esto que ver con el título?

Lealtad
Pues es sencillo, los usuario de Windows y los usuario de Linux con el tiempo se vuelven diferentes, ambos aman y defienden su SO, es normal, tendemos a defender lo conocido contra lo "extraño" y en ese aspecto windows lleva años de ventaja, pegó primero y pegó dos veces, por ello tiene tantos usuarios y será necesario que algo extraordinario ocurra para que eso cambie.

Esto es tan cierto que entre los mismos ventaneros hay quienes usan y defienden XP a pesar que ya es sistema "viejo", y no se cambiaran a 7 (y mucho menos a vista) hasta que no haya otro remedio...

Si yo domino mi sistema ¿porqué habría de cambiarme a uno que no domino?

Con esto en mente comprenderemos porqué son tan acaloradas las discusiones de ¿cuál es mejor?, y porqué nunca van a terminar ya que difícilmente alguien va a convencer al contrario, incluso podríamos incluir a Mac en este pleito y es lo mismo.

Por ello analizaremos algunos puntos y veremos si deberías reconsiderar tu sistema operativo.

"Cada uno tiene derecho de elegir el sistema que quiera"

Esto es básico, nadie puede decir "los usuarios de windows son idiotas" o "los usuarios de linux son geeks traumados", simplemente si tu sistema te acomoda y te gusta: úsalo.

Mi hermano por ejemplo tiene su laptop con windows (lo tenía instalado de fábrica) la usa para trabajar, escuchar música y como mucha gente pasa horas jugando, si algún programa le gusta particularmente, (como winamp o winzip), paga su registro para tenerlo completo, el SO cubre sus necesidades y le resulta cómodo, si yo le dijera "cámbiate a Linux", él quizá obtendría algunas ventajas como:

- No virus
- programas completos y gratuitos

A cambio tendría que:

- Aprender a usar linux
- averiguar si algunos de sus programas de trabajo sin equivalentes en Linux pueden ejecutarse en wine
- renunciar definitivamente a algunos de sus videojuegos

¿vale la pena?
Resulta que aunque windows es propenso a los virus mi hermano en particular nunca ha tenido problemas con ellos y los pocos programas que usa los ha pagado por lo que no requiere usar parches, cracks etc, además su área de trabajo no le da tiempo suficiente para aprender a usar un nuevo SO.

En resumen está a gusto con el esquema de Microsoft y no hay una razón para dejar su windows.

El otro lado
Un amigo en cambio compró una laptop para la escuela con Windows 7 starter, inmediatamente se dio cuenta que no podía tener muchos programas abiertos a la vez y tampoco cambiar su fondo de pantalla (¡intolerable!), a los pocas semanas su office caducó, su antivirus también y ya no se actualiza aunque sigue instalado, desde luego sus compañeros de escuela ya le pasaron un office pirata y una retahíla de programas con sus respectivos seriales y cracks, ahora tarda 15 minutos en encender y debe pasar por una docena de avisos y ventanas, su memoria USB tiene virus y el navegador de internet tarda minutos en abrir y cuando lo hace suele abrir muchas ventanas a la vez.

Como está harto me pide que le ponga un XP, porque no piensa pagar una actualización a una versión mayor de Windows.


En este punto nos damos cuenta que NO ES UN CLIENTE SATISFECHO CON EL PRODUCTO y no está dispuesto a seguir los esquemas que Microsoft ofrece.


Dado que su computadora sirve principalmente para trabajos de escuela, requiere máxima seguridad antivirus, reducir la posibilidad de archivos corruptos, perdidos, cuelgues, alta compatibilidad con periféricos de cualquier tipo (impresoras, escáneres, etc) y además poder realizar tareas como poder navegar en cualquier tipo de páginas, tener música, juegos, etc.


Es un candidato perfecto para darle a probar linux.

Desde luego también hará sacrificios como dejar algunos videojuegos, pero sopesando como en el caso anterior tenemos:

- Se librará de virus
- No volverá a tener problemas de licencias o programas a prueba e incompletos
- Puede usar impresoras o escáneres de sus amigos rápidamente sin necesidad de discos de instalación, así como medios de almacenamiento o similares.
- Tendrá a su disposición prácticamente todos los programas que regularmente usa en equivalentes linux, desde messenger hasta limewire, desde office hasta quemador de cds.

En cambio en su caso las desventajas comunes ahora no lo son tanto:

- Aprender a usarlo es como un celular nuevo, con solo moverle un rato comienza a entenderse, pronto pueden realizarse tareas sencillas como crear documentos, imprimirlos y navegar en internet, sin problemas. (es más sencillo probar algo nuevo para un estudiante).
- No usa programas creados a la medida (exclusivos para windows) sino programas de propósito general.
- Linux también tiene juegos, si bien no puede instalar muchos juegos populares no importa, para matar el tiempo entreclases cualquier juego es bueno.

Mi observación entonces es, Linux es una excelente opción para quienes no gustan del esquema microsoft, ya sea por no querer pagar los programas como para sacar el máximo potencial del equipo (esto lo explicaremos a continuación en los hábitos de los linuxeros).




 Esquema de hábitos linuxeros
- Todo los instalas desde la red, los paquetes siempre están ahí, no saturas el disco duro con programas de instalación.
- No pasas el antivirus por todo el sistema cada que una página web tarda en abrir.
- Los programas generalmente no deciden por tí así que irremediablemente acabas aprendiendo cómo funcionan (por ejemplo antes yo pensaba que AVI era un formato, no un contenedor).
- Puedes hacer más cosas, más difíciles y más rápidas, por ello aprendes a usar la terminal, y tienes más de una forma de hacer las cosas.
- No cargas discos de instalación y drivers a todos lados, ya no los necesitas.
- Tu computadora no hace cosas que no hayas solicitado, por ello ya no dices tanto -"¿Aquí qué le pongo?"
- Reinstalas tu sistema operativo cada año, pero no para quitarle lo lento, sino para tener la nueva versión.
- Aportas ideas para la siguiente versión.

Estas razones pueden ser suficientes para que muchos se decidan probar linux, sin embargo si a algunas personas gustan, o no les molesta en absoluto el "Esquema de hábitos ventaneros" ¡pues allá ellos!

Es como pensar que McDonald's vende comida chatarra, y sin embargo si desaparecieran, ¡Millones de gordos exigirían su restitución! (que no digo que todos los clientes de McDonald's sean gordos, sólo que sí hay muchos).

Además siempre es bueno que exista la competencia, es una forma de seguir buscando la superación, después de todo, sin un "imperio" no habría "alianza rebelde".

Por cierto, quienes hayan usado discos de instalacion de windows desatendidos estarán contentos de saber que la gran mayoría de distribuciones de Linux usan ese esquema desde hace años, tu linux viene listo para usar y con la mayoría de programas de propósito general YA INSTALADOS y sin restricciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario