jueves, 30 de septiembre de 2010

Ubuntu 11.04 fue bautizado, su nombre es...

Natty Narwhal
(Narval Emperifollado)


Se ha dado en traducir como "Narval Elegante" sin embargo "Natty" es un adjetivo que como varios de los elegidos para versiones de Ubuntu no es fácil traducir fácilmente, por lo menos no con palabras convencionales

Y dado que Mark Shuttleworth no eligió la palabra "elegant", yo tampoco usaré "elegante".

La palabra que más le acomoda sería "Emperifollado", sin embargo quizá no en todos los países de habla hispana conozcan esta palabra, mientras que otras como "arreglado" pueden confundirse con sinónimos de "reparado".

Así que dejémoslo en Emperifollado, y si alguien desconoce este término pues use "Acicalado".

Desde luego no hay mucho datos sobre las características que tendrá esta versión, pero ya que no es una versión "larga" se pueden experimentar nuevos horizontes, por lo pronto hay un par de aspectos interesantes en la agenda:

1.- Gráficos
¡Finalmente!  Una de las quejas más comunes es el aspecto "simplón" de las gráficas de ubuntu, su diseño, botones, etc. Es sabido que muchos usuarios (me cuento entre ellos) apenas instalan una nueva versión y "emperifollan" su sistema, se pretende que el narval ya venga "bonito y maquilladito".

2.- Sonidos 
Otro relegado, parece ser uno de los aspectos a trabajar en el narval, por lo pronto los usuarios que quieran colaborar aportando sus propios sonidos, pueden hacerlo a través de la página web destinada a ello.

Desde luego, todo sin contar con las más recientes versiones de kernel, gnome, etc.

Con ello hemos llegado a la letra "N" en la lista de nombres de versiones para Ubuntu.

  • 4.10 "Warty Warthog" (jabalí verrugoso)
  • 5.04 "Hoary Hedgehog" (puerco-espín vetusto)
  • 5.10 "Breezy Badger"(tejón despreocupado)
  • 6.06 "Dapper Drake" (pato apuesto)
  • 6.10 "Edgy Eft" (tritón crispado)
  • 7.04 "Feisty Fawn" (cervatillo animoso)
  • 7.10 "Gutsy Gibbon" (gibón osado)
  • 8.04 "Hardy Heron" (garza robusta)
  • 8.10 "Intrepid Ibex" (cabra intrépida)
  • 9.04 "Jaunty Jackalope" (Liebrelope desenfadado)
  • 9.10 "Karmic Koala" (koala kármico)
  • 10.04 "Lucid Lynx" (Lince lúcido"
  • 10.10 "Maverick Meerkat" (Suricata libertina)
Suponemos que la siguiente letra a utlizar será la "O"
¿Cuál será entonces el nombre de la versión siguiente?

viernes, 24 de septiembre de 2010

Robotech Cast - actores para Roy Fokker

Roy Fokker



Edad: 30 años
Estatura: 2.16 (déjenlo en 1.96 m)

Cabello: Rubio

Ojos: Azules

Personaje secundario que sin duda tiene un peso importante en la historia, veterano de guerra es el "hermano mayor" de Rick, carismático, lider nato, buen amigo, mujeriego y fiestero por fuera, solitario y sensible por dentro.

Perfil: Maduro, delgado y bastante alto


Contendientes:


Aaron Eckhart
Estatura: 1.80
Edad: 42
Cabello: Rubio
Ojos: Azules

Pros: Tiene bastante bien el tipo

Contras: Tal vez nariz más aguileña, le falta estatura.






Matthew McConaughey
Edad: 41
Estatura: 1.79
Cabello: Rubio
Ojos: Azules

Pros: Da bien el tipo de un Roy picarón
Contras: Le falta estatura





Vigo Mortensen
Edad: 52
Estatura: 1.80
Cabello: Rubio
Ojos: Azules

Pros: Da bien el tipo, buen actor de acción

Contras: Un poco de altura


Owen Wilson
Edad: 42

Estatura: 1.78
Cabello: Rubio
Ojos: Azules

Pros: Todo un Fokker desenfadado, hasta la nariz chueca le queda.
Contras: Le falta estatura y una asoleada.

Ben Afflek
Edad: 38
Estatura: 1.93
Cabello: Café
Ojos: Cafés

Pros: Buena estatura y edad

Contras: No da mucho el tipo





Otros pedidos populares que sin embargo creo que se alejan ya mucho del tipo:
  • Val Kilmer
  • Matthew fox
No están mal los muchachos pero ante los anteriores adversarios ¿tienen oportunidad?

Otros actores poco mencionados con cualidades deseables para el papel serian:

Jeff Goldblum
Edad: 58

Estatura: 1.96
Cabello: Negro
Ojos:Cafés

Pros: Alto y delgado
Contras: Sería un roy un poco "extraño"



Dolph Lundgren
Edad: 53
Estatura: 1.96
Cabello: Rubio
Ojos: Azules

Pros: Buena estatura y el tipo mas militar de todos.
Contras: Aspecto duro



Liam Neeson
Edad: 58
Estatura: 1.93
Cabello: Castaño
Ojos: Azules

Pros: Buena estatura
Contras: Pasándose de maduro




Recuerden, aunque el maquillaje dejara a todos igual, cada actor imprimiría un Roy Fokker de personalidad ligeramente diferente...
cálido, recio, pícaro y hasta "enigmático"...

¿Cuál prefieres?

jueves, 23 de septiembre de 2010

Robotech cast, ¿quienes protagonizarán la película?

Abundan los sitios de internet donde han “seleccionado” actores y actrices para los personajes de robotech la película, sin embargo todos tienen algo en común, caras muy conocidas para todos los personajes, claro soñar no cuesta, (y llenar una película con actores y actrices de primera hasta para el barrendero supongo que tampoco)



...creo que es como apostar en los deportes:



Una cosa es a quién te gustaría que ganara

y otra muy diferente:

quién realmente tiene mejores probabilidades de ganar.



Por ello me dan risa comentarios como: "a mí me gustaría Kirsten Dunst como Lisa porque me encanta" o "Quiero a Zac Efron como Rick porque lo amo"



Una película llena de lindos chicos y niñas bobas será una película olvidable, un buen ejemplo fue la película de transformers, quítenle los efectos especiales y... ¿que queda? el molletito de Megan Fox (sí está deliciosa) pero hace falta más que una chica ardiente para hacer una cinta de época, transformers pasó a ser una película dominguera recargada de efectos especiales pero una historia pobre y resultados predecibles.



Cualquiera que haya visto Robotech sabe que la historia es extraordinaria, podríamos quitar los efectos especiales, incluso cambiar la guerra espacial y seguiría quedando una buena historia, emocionante, activa, conmovedora y un tanto impredecible... espero que en Hollywood no lo olviden.


Como ejemplo, la primer trilogía de star wars tuvo una historia tan novedosa y buena que tener un reparto de desconocidos no le impidió ser el fenómeno que todos conocemos, claro que para motivos prácticos es muy difícil saber para el internauta promedio qué actores desconocidos existen y cuáles son buenos, sin embargo si nos desperezamos un poco podemos buscar actores de cine, series, etc. y encontrar algo bueno.

 Ahora bien, si queremos un reparto un tanto "realista" sigamos estas reglas:

1.- Los personajes pincipales (protagonistas) requieren lo mejor de lo mejor, se hacen necesarios estupendos héroes y geniales villanos, una mala actuación aquí o una caracterización pobre deprecia toda la película.

 En esta categoría caen Rick Hunter, Lisa Hayes, Roy focker como héroes y Breetai, Kyron, Azonia, Miriya y Dolza como villanos, aunque los últimos aparezcan poco deben ser inolvidables.


2.- Los actores de reparto debe ser buenos, pero no demasiado (pueden opacar a los protagonistas) y pueden ser actores poco conocidos, y por tanto baratos (¡pensemos un poco como los productores!)

Aquí acomodamos a toda la tripulación, familia de Linmay, soldados, guerreros zentradi, meltrandis (mujeres pues), etc.


3.- Algunas características del personaje pueden ser "maquilladas" en el actor, por ejemplo la edad, (si no es demasiada la diferencia), o el color de los ojos, pero otros en cambio es forzoso que ya los traiga el actor.

- Perfil de edad (Global no puede ser un jovenazo ni Linmay una doña)

- Complexión y estatura (¿se imaginan un breetai chaparro o un capitán global cachetón?)

- Raza (Una Claudia Brasileña no quedaría mal, pero una güera sería inaceptable).

- Personalidad (la mayoría de actores y actrices tienen una línea o género definido, (muy pocos pueden hacer personajes de todo tipo) algunos actores/actrices naturalmente encajan con los personajes, mientras otros ni con calzador.

Por toro lado algunos personajes son muy complejos para que cualquiera los interprete, por ejemplo Kyron y Lyn mei son más complejos que Claudia o Lisa.

Bueno, con esto en mente ¡Armemos un reparto!




Rick Hunter
El caso de Rick es tema aparte y lo trataremos a su debido tiempo, así que comencemos por mi favorita:

 
Lisa Hayes


Edad: 19 (pónganle 30)
Estatura 1.68
Ojos: verdes

Militar de rango, primera en su clase, graduada con honores, de largo linaje militar, inteligente, centrada, responsable y estricta, completamente profesional, no es muy sociable, mantiene todo bajo control pero sin llegar a ser manipuladora.
Asimismo es muy noble, no conoce la malicia y se preocupa por los demás, conforme avanza la historia muestra ser sensible y necesitada de cariño.

 
Actuación:
 Este personaje no es complejo, probablemente sea el más fácil de interpretar de entre los personajes primarios, sin embargo su papel es crucial de modo que hay que elegirlo con cierto cuidado.


 Perfil: Entre juvenil y madura




  

Contendientes:
La lista es larga y cada quien pone a quien quiere así que no las voy a excluir, comenzaré por las populares, pero incluiré al final las que en mi opinión darían la mejor Lisa Hayes.



 Jessica Alba
Edad: 29
estatura: 1.68  (perfecta)
ojos: café oscuro

Pros: Es hermosa y actúa bien.

Contras: Como en los 4 fantásticos, seguiría siendo Jessica Alba con uniforme. No da mucho el tipo de una militar estricta por fuera y dulce e insegura por dentro.


Jennifer garner 
Edad: 38
Estatura: 1.72            (regular)
Ojos: Ambar

Pros: Puede dar el carácter del personaje.

Contras: Endurece mucho sus facciones (fruncir el ceño todo el tiempo es su marca personal.)



Jennifer Aniston
Edad: 41
Estatura: 1.64 (regular)
Ojos: azules

Pros: Cara de rasgos dulces que puede dar bien el tipo.

Contras: ...si puede olvidar sus Rachels y actuar como una militar estricta.
 
Natalie Portman
Edad: 29     (buena)
Estatura: 1.60       
Ojos: Cafés

Pros: Buena actriz, su complexión y forma del rostro queda bien.

Contras:  Su estatura, habría que ponerle unos buenos tacones.


Scarlett Johanson


Edad: 26 (muy bien)
Estatura: 1.62
Ojos: Verdes

Pros: Buena actriz

Contras: El pelo largo y lacio nomás no le queda, no da el tipo.




Jessica Biel

Edad: 28
Estatura: 1.70 (Genial)

Ojos: Verdes (excelente)

Pros: Complexión, ojos y forma del rostro encajan. 
Contras: Muuuy bocona.






Katie Holmes
Edad: 32 años
estatura: 1.75
Ojos: verdes

Pros: buena actriz joven

Contras: Aspecto aniñado no da mucho el tipo maduro de Lisa


 


Otras propuestas comunes que a mi gusto no pegan han sido: 
  • Holly Marie Combs 
36 años, 1.56 m (muy chaparrita)
  • Leele sobieski 
27 años, 1.77 m (muy alta, y no da el tipo)
  • Liv Tyler 
33 años, 1.77 m (muy alta y pese a lo linda que es no da el tipo)
  •  Michell Tratchtenberg
25 años, 1.65 m (linda, muy linda pero no da el tipo)
Contendientes menos conocidas:

 Aquí algunas actrices que nadie ha tomado en cuenta, pero bien podrían hacer el papel:

Lena Georgas
Edad: 31
Estatura: ?
Ojos: Verdes (excelente)

Pros: Da perfecto el tipo, fácilmente podría convencernos que es Lisa Hayes, hasta la mirada de borreguito tiene.

Contras: A ver... ¿digan una?


Keira Knightley
Edad: 25            (excelente)
Estatura: 1.70   (muy bien)

Pros: Excelente actriz, buena edad.

Contras: Creo que ninguna de importancia.




Emma Watson
Edad: 20 años    (perfecto)
Estatura: 1.65    (muy buena)
Ojos: Cafés

Pros: Buena actriz joven, da muy bien el tipo si desean la Lisa joven del anime.

Contras: Habría que exorcizarla de Hermione.









Evangeline Lilly
Edad: 31
Estatura: 1.65          (bien)
Ojos: Miel                 (Muy bien)

Pros: Belleza sencilla, su papel en la serie Lost demuestra que puede dar muy bien el tipo.

Contras: Si conocen alguna díganmela.




Kate Walsh
Edad: 43
Estatura: 1.73
Ojos: Azules

Pros: Queda muy bien si quieren mostrar una Lisa madura

Contras: Un poco grande en varios aspectos, dependería del Rick Hunter que le pusieran...

¿A cuál elegirías?

miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿De verdad es tan malo Windows?

A lo largo y ancho de la web se ven anuncios de linuxeros que critican a quienes usan Windows, y viceversa.


Quienes usamos alguna vez Windows y nos cambiamos a Linux a veces simplemente no comprendemos cómo la gente sigue insistiendo en batallar con un esquema de software que si bien es cierto hizo posible la distribución masiva de PCs personales, también es un modelo que debió evolucionar y quedar enterrado en el siglo XX.


Esquema de hábitos ventaneros

El uso de software propietario nos ha llevado a una escalada de hábitos extraños que alguien que no los ha vivido simplemente no comprende.


Así es, para los linuxeros no es normal la rutina de tener instalados:


* Antivirus (que gasta memoria, espacio en disco, ralentiza el sistema al estar impidiendo el libre flujo de datos y requiere conectarse a internet permanentemente).

* Antispyware

* Verificadores de registro

* Limpiadores de sistema.


Ya saturadita la PC con tanta mugre, necesitaremos también:

* Desfragmentadores

* Gestores de Memoria

* Liberadores de espacio

* Configuradores de funcionalidad de windows

* Restauradores de sistema (para dejar el sistema como recién instalado cuando todo ha fallado, creando una imagen en disco duro que ocupa miles de MBs).


Luego habrá que bajar las versiones completas (incluyendo seriales y cracks) de los programas de nuestra elección, como pueden ser:

* Un Windows profesional o enterprise
* Office
* quemador
* visor PDF
* reproductor multimedia
* Editor de gráficos
* Cliente Torrent
* Buscador de música
* Mensajería instantánea
* convertidor multimedia
* Compresor
* Los mencionados antivirus, y anexos...
ETC.

Y como sabemos que no duran mucho en internet, (la página eventualmente será cancelada o los archivos borrados) hay que buscarlos, bajarlos y guardarlo para posteriores ocasiones.




El 80% de las personas que conozco tienen una carpeta especial para esas descargas, puede llamarse "descargas" "Software", "SW", "programas" etc.

que pueden ocupar desde 2 o 3 GB hasta 20 ó 30, a veces más.

Y seguro estoy que varios ya aprendieron a brincarse este paso y descargar solamente imágenes de CD o DVD con windows desatendidos con programas funcionales, como son los "Point", "Colossus", "UE" etcétera.

También nos acostumbramos a que el sistema nos esté molestando continuamente con mensajes del tipo:

* "Su copia de evaluación de Office ha caducado, por favor renueve su licencia o adquiera una copia autorizada"


* "La base da datos de su antivirus está obsoleto, por favor actualícelo"

y cuando se actualiza:

* "La base de datos de virus ha sido actualizada haga click aquí para más información"


* Su equipo puede estar desprotegido, actualizaciones automáticas está desactivado"



y si lo activas:


"Existen actualizaciones para su equipo de cick aquí para elegir que actualizaciones instalar y cómo hacerlo."


"Usted puede ser víctima de una falsificación, Esta copia de Windows no ha superado el proceso de validación de Windows original"


Etcétera...



Tan acostumbrados estamos a dar "OK" a estos anuncios que ya ni los leemos, una prueba es que HE VISTO a alguien dar clic en "OK" a un anuncio que decía:


"Un programa está intentando cerrar el antivirus, si lo desactiva dejará a su equipo expuesto, ¿desea continuar?"

- OK ( y ya valió gorro)


¿Pero qué tiene esto que ver con el título?

Lealtad
Pues es sencillo, los usuario de Windows y los usuario de Linux con el tiempo se vuelven diferentes, ambos aman y defienden su SO, es normal, tendemos a defender lo conocido contra lo "extraño" y en ese aspecto windows lleva años de ventaja, pegó primero y pegó dos veces, por ello tiene tantos usuarios y será necesario que algo extraordinario ocurra para que eso cambie.

Esto es tan cierto que entre los mismos ventaneros hay quienes usan y defienden XP a pesar que ya es sistema "viejo", y no se cambiaran a 7 (y mucho menos a vista) hasta que no haya otro remedio...

Si yo domino mi sistema ¿porqué habría de cambiarme a uno que no domino?

Con esto en mente comprenderemos porqué son tan acaloradas las discusiones de ¿cuál es mejor?, y porqué nunca van a terminar ya que difícilmente alguien va a convencer al contrario, incluso podríamos incluir a Mac en este pleito y es lo mismo.

Por ello analizaremos algunos puntos y veremos si deberías reconsiderar tu sistema operativo.

"Cada uno tiene derecho de elegir el sistema que quiera"

Esto es básico, nadie puede decir "los usuarios de windows son idiotas" o "los usuarios de linux son geeks traumados", simplemente si tu sistema te acomoda y te gusta: úsalo.

Mi hermano por ejemplo tiene su laptop con windows (lo tenía instalado de fábrica) la usa para trabajar, escuchar música y como mucha gente pasa horas jugando, si algún programa le gusta particularmente, (como winamp o winzip), paga su registro para tenerlo completo, el SO cubre sus necesidades y le resulta cómodo, si yo le dijera "cámbiate a Linux", él quizá obtendría algunas ventajas como:

- No virus
- programas completos y gratuitos

A cambio tendría que:

- Aprender a usar linux
- averiguar si algunos de sus programas de trabajo sin equivalentes en Linux pueden ejecutarse en wine
- renunciar definitivamente a algunos de sus videojuegos

¿vale la pena?
Resulta que aunque windows es propenso a los virus mi hermano en particular nunca ha tenido problemas con ellos y los pocos programas que usa los ha pagado por lo que no requiere usar parches, cracks etc, además su área de trabajo no le da tiempo suficiente para aprender a usar un nuevo SO.

En resumen está a gusto con el esquema de Microsoft y no hay una razón para dejar su windows.

El otro lado
Un amigo en cambio compró una laptop para la escuela con Windows 7 starter, inmediatamente se dio cuenta que no podía tener muchos programas abiertos a la vez y tampoco cambiar su fondo de pantalla (¡intolerable!), a los pocas semanas su office caducó, su antivirus también y ya no se actualiza aunque sigue instalado, desde luego sus compañeros de escuela ya le pasaron un office pirata y una retahíla de programas con sus respectivos seriales y cracks, ahora tarda 15 minutos en encender y debe pasar por una docena de avisos y ventanas, su memoria USB tiene virus y el navegador de internet tarda minutos en abrir y cuando lo hace suele abrir muchas ventanas a la vez.

Como está harto me pide que le ponga un XP, porque no piensa pagar una actualización a una versión mayor de Windows.


En este punto nos damos cuenta que NO ES UN CLIENTE SATISFECHO CON EL PRODUCTO y no está dispuesto a seguir los esquemas que Microsoft ofrece.


Dado que su computadora sirve principalmente para trabajos de escuela, requiere máxima seguridad antivirus, reducir la posibilidad de archivos corruptos, perdidos, cuelgues, alta compatibilidad con periféricos de cualquier tipo (impresoras, escáneres, etc) y además poder realizar tareas como poder navegar en cualquier tipo de páginas, tener música, juegos, etc.


Es un candidato perfecto para darle a probar linux.

Desde luego también hará sacrificios como dejar algunos videojuegos, pero sopesando como en el caso anterior tenemos:

- Se librará de virus
- No volverá a tener problemas de licencias o programas a prueba e incompletos
- Puede usar impresoras o escáneres de sus amigos rápidamente sin necesidad de discos de instalación, así como medios de almacenamiento o similares.
- Tendrá a su disposición prácticamente todos los programas que regularmente usa en equivalentes linux, desde messenger hasta limewire, desde office hasta quemador de cds.

En cambio en su caso las desventajas comunes ahora no lo son tanto:

- Aprender a usarlo es como un celular nuevo, con solo moverle un rato comienza a entenderse, pronto pueden realizarse tareas sencillas como crear documentos, imprimirlos y navegar en internet, sin problemas. (es más sencillo probar algo nuevo para un estudiante).
- No usa programas creados a la medida (exclusivos para windows) sino programas de propósito general.
- Linux también tiene juegos, si bien no puede instalar muchos juegos populares no importa, para matar el tiempo entreclases cualquier juego es bueno.

Mi observación entonces es, Linux es una excelente opción para quienes no gustan del esquema microsoft, ya sea por no querer pagar los programas como para sacar el máximo potencial del equipo (esto lo explicaremos a continuación en los hábitos de los linuxeros).




 Esquema de hábitos linuxeros
- Todo los instalas desde la red, los paquetes siempre están ahí, no saturas el disco duro con programas de instalación.
- No pasas el antivirus por todo el sistema cada que una página web tarda en abrir.
- Los programas generalmente no deciden por tí así que irremediablemente acabas aprendiendo cómo funcionan (por ejemplo antes yo pensaba que AVI era un formato, no un contenedor).
- Puedes hacer más cosas, más difíciles y más rápidas, por ello aprendes a usar la terminal, y tienes más de una forma de hacer las cosas.
- No cargas discos de instalación y drivers a todos lados, ya no los necesitas.
- Tu computadora no hace cosas que no hayas solicitado, por ello ya no dices tanto -"¿Aquí qué le pongo?"
- Reinstalas tu sistema operativo cada año, pero no para quitarle lo lento, sino para tener la nueva versión.
- Aportas ideas para la siguiente versión.

Estas razones pueden ser suficientes para que muchos se decidan probar linux, sin embargo si a algunas personas gustan, o no les molesta en absoluto el "Esquema de hábitos ventaneros" ¡pues allá ellos!

Es como pensar que McDonald's vende comida chatarra, y sin embargo si desaparecieran, ¡Millones de gordos exigirían su restitución! (que no digo que todos los clientes de McDonald's sean gordos, sólo que sí hay muchos).

Además siempre es bueno que exista la competencia, es una forma de seguir buscando la superación, después de todo, sin un "imperio" no habría "alianza rebelde".

Por cierto, quienes hayan usado discos de instalacion de windows desatendidos estarán contentos de saber que la gran mayoría de distribuciones de Linux usan ese esquema desde hace años, tu linux viene listo para usar y con la mayoría de programas de propósito general YA INSTALADOS y sin restricciones.